domingo, 21 de septiembre de 2008

templo San Luis Gonzaga y arte gotico

En las construcciones góticas, si una bóbeda no estuviera en su lugar y en la debida proporción, toda la estructura habría caido. El número tres se relaciona con la Santísima Trinidad, las iglesias por los general son de tres naves, las fachadas tienen 3 pórticos y 3 son los níveles horizontales en la que ésta se divide.

La arquitectura gótica también recibe el nombre de o
jival por el arco apuntado que es característico de este estilo, contiene notables innovaciones en la técnica constructiva, como las bóvedas de crucería y los contrafuertes y arbotantes. que permiten naves mucho más amplias y elevadas y columnas más delgadas, facilitan la perforación de grandes ventanales que son cubiertos con vitrales multicolores.

Formas que caracterizan a la arquitectura gótica:
+el arco ojival +timpanos
+la columna +las torres
+cornisas +la torrecilla o torre linterna
+gárgolas +ventanales
+rosetones +contrafuertes y arbotantes
En el interior de los templos existe una nave transversal llamada transepto que da origen al espacio central del crucero.
En el exterior de los templos se levantan altas torres que terminan en agujas delgadas y por encima del pórtico central se observa la galería de los reyes y un enorme vitral circular llamado rosetón.

Templo San Luis Gonzaga, Monterrey NL

domingo, 14 de septiembre de 2008

clases sociales de acuerdo a su función






nombre: Dragón devorando a un cristiano

Esta escultura tiene la función persuasiva











nombre: Monasterio de San Juan de las Abadesas
hecho en 885
La arquitectura cumple con la función utilitaria








 nombre: Pórtico de la Gloria (Santiago de Compostela)
hecho por el Maestro Mateo en 1118
la función de esta obra es utilitaria


Templo románico de la burguesía ubicado en burgos, España. Construido a comienzos del siglo x. Muchas de estas iglesias sucumbieron por el empuje del románico y el gótico en siglos siguientes.
Esta obra de arte cumple con la función utilitaria











nombre: Pantocrator de Tahull  (representa al Dios todopoderoso)
hecho en 1220
por Tahull 
Esta obra cumple con la función mágica

martes, 9 de septiembre de 2008

Exposición arte, salud y vida

Hay varias características del arte románico de ritmo, espacio y volumen que se siguen esando hoy en día en el arte contemporáneo.
En cuanto al ritmo se refiere, en el arte contemporáneo se muetra a simple vista, ya que muchas veces en las pinturas hay repetición de las figuras geométricas, sólo cambian en tamaño y color.
Un ejemplo del ritmo es la escultura que esta en la exposición arte, salud y vida llamada:
La célula, hecha por Alicia Canales.
Otro ejemplo es el diseño de arte digital de Harvey Rayner. 


En el espacio, las pinturas del arte contemporáneo manejan un espacio ilusorio algunas de ellas, esto da la sensación de profundidad a la obra de arte. No hay espacio real, ya que no es palpable como podría serlo en una escultura o arquitectura.
Un ejemplo del espacio es la escultura que está en la exposición arte, salud y vida llamada:
A corazón abierto, hecha por Hermas Haaz.
Y en cuanto al volumen, podemos encontrar varios ejemplos en el arte contemporáneo, ya que el volumen es la forma sólida y tridimensional que un objeto da a la pintura, es decir, lo hacen ver más real y le da perspectiva.
Un ejemplo es el diseño de arte digital de Harvey Rayner